¿Qué es el ojo seco?
El ojo seco es una condición ocular en la que los ojos no producen suficiente lágrima o las lágrimas se evaporan demasiado rápido, provocando molestias. Es un problema común, especialmente en personas mayores, pero puede afectar a personas de todas las edades.

¿Cómo funciona la lubricación ocular?
La lágrima cumple una función esencial en mantener el ojo húmedo y cómodo. La capa de lágrimas que recubre el ojo tiene tres componentes principales:
- Lípido: la capa externa que reduce la evaporación.
- Acuosa: el componente intermedio que mantiene la humedad.
- Mucina: la capa interna que ayuda a que las lágrimas se adhieran a la superficie del ojo.

Causas del ojo seco
Hay varias causas del ojo seco, y a menudo, son una combinación de factores.
Factores ambientales
El clima seco, el viento, el humo, y el uso prolongado de pantallas pueden reducir la humedad en los ojos.
Cambios hormonales y envejecimiento
A medida que envejecemos, la producción de lágrimas disminuye. También los cambios hormonales en mujeres, especialmente en la menopausia, pueden afectar la lubricación ocular.
Problemas de salud y medicamentos
Algunas condiciones de salud como el síndrome de Sjögren, diabetes y enfermedades autoinmunes pueden provocar ojo seco. Además, ciertos medicamentos como los antihistamínicos y antidepresivos pueden reducir la producción de lágrimas.
Síntomas del ojo seco
Los síntomas comunes del ojo seco incluyen:
- Sensación de ardor o picazón.
- Ojos enrojecidos.
- Sensación de arena en los ojos.
- Visión borrosa, especialmente después de un rato de lectura o uso de pantallas.
Diagnóstico del ojo seco
Para diagnosticar el ojo seco, el oftalmólogo realiza una serie de pruebas que pueden incluir:
- Prueba de Schirmer: mide la producción de lágrimas.
- Tinción ocular: utiliza colorantes especiales para evaluar la superficie del ojo y detectar daños.
- Pruebas de osmolaridad de las lágrimas: para medir la calidad de las lágrimas.

Tratamientos para el ojo seco
El tratamiento del ojo seco varía según la causa y la gravedad.
Gotas y geles lubricantes
Las lágrimas artificiales ayudan a mantener los ojos hidratados y alivian el malestar de forma temporal. Los geles lubricantes pueden ser una buena opción para casos más severos.
Para casos que requieren tratamiento especializado, ofrecemos:
Luz pulsada intensa (IPL)
Este tratamiento utiliza pulsos de luz calibrada para mejorar la función de las glándulas de Meibomio, que son responsables de producir la capa oleosa de las lágrimas. La IPL reduce la inflamación de los párpados y ayuda a destapar las glándulas obstruidas. Generalmente se realizan 3 a 4 sesiones con intervalos de 1 a 4 semanas entre cada una. Los resultados suelen notarse progresivamente después de la segunda sesión.

Terapia de luz de bajo nivel (LM LLT)
La terapia LM LLT utiliza luz LED de baja intensidad para estimular la regeneración celular y mejorar la producción natural de lágrimas. Este tratamiento bioestimulante con luz led rojo activa el metabolismo celular de las glándulas lagrimales y reduce la inflamación ocular. Se requieren alrededor de 4 sesiones de aproximadamente 15 minutos cada una. Los pacientes reportan mayor comodidad ocular a partir de la tercera o cuarta sesión.

Tratamiento con Rexon
El sistema Rexon combina diferentes modalidades terapéuticas para la rehabilitación integral de la superficie ocular. Utiliza tecnología específica para normalizar la función de las glándulas de Meibomio y mejorar la estabilidad del film lagrimal. El protocolo estándar es de 4 sesiones, 1 por semana, con sesiones de mantenimiento cada 12 meses según la respuesta individual del paciente.

Estos tratamientos son ambulatorios, no requieren anestesia y permiten retomar las actividades normales inmediatamente. La elección del tratamiento depende del tipo específico de ojo seco y la severidad de cada caso.
Casos más complejos
Para los casos más severos que no responden a tratamientos convencionales, recurrimos a opciones médicas avanzadas:
- Cierre de puntos lagrimales: un procedimiento que bloquea el drenaje de lágrimas para mantener mayor humedad ocular.
- Suero autólogo: lágrimas artificiales producidas a partir de la sangre del paciente, ricas en factores de crecimiento.
- Medicamentos: antiinflamatorios o inmunomoduladores para reducir la inflamación ocular crónica.
CONTACTANOS
El ojo seco es una condición que puede afectar la calidad de vida, pero existen diversos tratamientos y prácticas que ayudan a aliviar los síntomas. Si quiere consultar con nosotros, puede hacerlo por nuestro Whatsapp:
📍 Ubicación
Honduras 5550, Piso 2°, Oficina 205
Buenos Aires, CABA